Costa del Sol Occidental

 


Entre el mar y la montaña, esta comarca malagueña es la cuna del turismo andaluz internacional. Solo uno de los municipios que conforman esta comarca carece de litoral, mientras que todos los demás tienen su acceso al mar. 

Está formada por nueve municipios: Benahavís, Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Manilva, Marbella, Mijas y Torremolinos. Por lo que cuenta con una superficie de 802,7 kms cuadrados. 

La comarca de la Costa del Sol Occidental está rodeada por al este la comarca de Málaga-Costa del Sol, al norte con las comarcas del Valle del Guadalhorce, Serranía de Ronda y Sierra de las Nieves, al este con la comarca gaditana del Campo de Gibraltar y al sur por el Mar Mediterráneo.

Esta comarca no solo ofrece turismo de sol y playa a los visitantes, sino que cuenta con un amplio catálogo de productos que ofrecer: yacimientos arqueológicos, monumentos de diferentes estilos culturales, magníficas instalaciones deportivas para practicar deportes como el golf y la navegación y parajes naturales para disfrutar de la flora y de la fauna de la zona. 

Marbella

Para promocionar el turismo en la comarca de la Costa del Sol Occidental vamos a centrarnos en el Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja.

Al suroeste de la provincia de Málaga y al sur de la Serranía de Ronda se halla este paraje natural, que se extiende desde Marbella hasta Estepona. Integrado en Sierra Bermeja, en el centro del Valle del Genal.

Lo que más llama la atención de este paraje es que predomina un tipo de roca volcánica llamada peridotitas. Esta piedra hace que la sierra tenga un característico color granate, que les da nombre (bermejo = rojo). Esta composición también da lugar a que se proteja el ecosistema del pinsapar, muy común en esta zona de Andalucía. 

Pinsapar en Los Reales

Además de la abundante vegetación que se puede encontrar en este paraje, se debe mencionar la fauna que habita en ella gracias a esta flora. Se encuentra numerosos mamíferos como corzos o cabras montesas y también cuenta con una gran diversidad ornitológica, entre los que se puede mencionar aves rapaces como el águila real, el halcón peregrino o el búho real. 

Por otro lado, hay una gran variedad de caminos señalizados para poder realizar rutas senderistas: Los Realillos, el Paseo de los Pinsapos o el del Salvador Guerrero. También se debe de visitar el Refugio Los Reales de Sierra Bermeja, zona donde se alcanza la cota más alta de altitud y desde donde hay unas vistas impresionante en 360º, desde África hasta Sierra Nevada. 

Cabra Montés en Sierra Bermeja






Comentarios

Entradas populares de este blog

La Axarquía

Plan Estratégico de Turismo del Ayuntamiento de Málaga 2021-2024

Objetivos para el Plan de Desarrollo Turístico de Málaga 2021-2024